El 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este nuevo marco mundial para redirigir a la humanidad hacia un camino sostenible fue creado después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) en Río de Janeiro, Brasil en junio de 2012, en un proceso de tres años que involucró a Estados Miembros de las Naciones Unidas, durante el cual millones de personas y miles de actores de todas partes del mundo participaron en estudios nacionales (UNESCO, 2017). Hemos deteriorado el planeta y las formas de vida. Se hace indispensable un cambio como el que promueve la Agenda 2030. Por esto UNESCO promueve la Educación para el Desarrollo Sostenible y con ella la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios. VAMOS A PROMOVER LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Si queremos realmente cambiar el futuro debemos considerar nuevas prácticas, con previsión sobre las tendencias, que deben incorporar a las nuevas generaciones. Desde la primera infancia se debe dar esta transformación, pues en sus manos está el futuro y en las nuestras transferir el conocimiento, responsabilidad y motivación para que su relacionamiento con el entorno sea responsable y consiente por un mejor futuro.
Educación para el Desarrollo Sostenible, un horizonte de cambio
13 junio, 2024